lunes, 5 de noviembre de 2018

ALERGIA: CON EXTREMO CUIDADO:

Alergia

Enfermedad del sistema inmunitario
La alergia es una reacción inmunitaria del organismo frente a una sustancia generalmente inocua para el anfitrión, que se manifiesta por unos signos y síntomas característicos cuando este se expone a ella (por inhalación, ingestión o contacto cutáneo). Durante mucho tiempo la alergia se ha considerado equivalente a la hipersensibilidad (un término más antiguo) y por ello se ha considerado erróneamente como una reacción inmunitaria exagerada ante una sustancia. Pero la «alergia» es la expresión clínica de los mecanismos de respuesta inmunitarios normales del organismo, frente a los posibles invasores; y el error no está en el tipo de respuesta ni en su intensidad sino en el objetivo, que no constituye ninguna amenaza. La consecuencia final de este error del sistema inmunitario es la enfermedad del anfitrión, provocada por los efectos colaterales sufridos por los tejidos, allí donde el sistema inmunitario trata de defenderse de esa sustancia inocua. Las manifestaciones clínicas de esta enfermedad son diversas, ya que dependen de la sustancia causal y del órgano afectado. En la actualidad, más de un tercio de la población mundial presenta alguna enfermedad de origen alérgico.[1]
Alergia
Urtikaria Fuss.jpg
Alergia
Clasificación y recursos externos
EspecialidadInmunología
CIE-10T78.4
CIE-9995.3
CIAP-2A92
DiseasesDB33481
MedlinePlus000812
eMedicinemed/1101
MeSHD006967
Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico 
La alergia es la causa fundamental de enfermedades tan frecuentes como la conjuntivitis, la rinitis o el asma y de enfermedades tan graves como la anafilaxia[2]​. Desde hace casi 100 años, la alergología es la especialidad médica que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de este grupo de enfermedades y los profesionales médicos que la desempeñan se denominan alergólogos (España) o alergistas (Sudamérica).

Problemas terminológicos

Clasificación

Historia

Epidemiología

Etiología

Patogenia

Cuadro clínico

Diagnóstico

Tratamiento

Profilaxis

La aerobiología y la alergia

Véase también

Referencias

Enlaces externos

No hay comentarios:

Publicar un comentario